
" Energía, Calidad y Medio Ambiente del presente "
Consultoria, Capacitacion y Servicios.
CURSO GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
Objetivo del curso: El participante obtendrá los conocimientos para optimizar los procesos de mantenimiento mediante el uso de las herramientas de la calidad en el mantenimiento, así como también tendrá la capacidad de poder determinar el tipo de mantenimiento adecuado para las máquinas industriales, podrá desarrollar las competencias y habilidades en el área del mantenimiento industrial generando: disminución de costos en refaccionamiento, optimización de stock de refacciones, ahorros energéticos y cumplimiento de normativas para posibles certificaciones.
Orientado a: Gerentes y jefes de áreas de mantenimiento de todo nivel, personal operario de mantenimiento, ingenieros de planta, ingenieros de confiabilidad, ingenieros de proyecto, jefes de departamentos de inspección y seguridad industrial, personal de aseguramiento de la calidad e ingenieros de diseño de sistemas de maquinaria.
​
​
1.- Ingeniería de Mantenimiento y las organizaciones
1.1 Problemas de Administración de mantenimiento
1.2 Tipos de Mantenimiento
1.3 Mantenimiento de Clase Mundial
1.4 Cadena de valor del proceso de Mantenimiento
1.5 Actividades del departamento de Mantenimiento
2.- Herramientas de la calidad del Mantenimiento
2.1 Herramientas de Calidad de Mantenimiento
2.2 Diagrama de Pareto
2.3 Matriz de prioridades
2.4 Histogramas
2.5 Diagramas de Ishikawa
2.6 Desarrollo de estrategias (SMART)
2.7 Otras herramientas (Distribuciones estadísticas)
3.- Estándares, guías y recomendaciones en la gestión de mantenimiento
3.1SAE JA1011 y SAEJA1012 (Mantenimiento Centrado en Confiabilidad)
3.2 ISO 14224 (Manejo de datos para mantenimiento)
3.3 ISO 17359 (Monitoreo de la condición y diagnóstico)
3.4 ISO 31000 (Gestión del Riesgo)
3.5 ISO 50001 (Gestión de la energía)
3.6 ISO 55000 (Gestión de activos)
4.-Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad
4.1¿Qué es el MCC?
4.2 Proceso de implementación (acciones previstas)
4.3 4 ejes de la Confiabilidad Operacional
4.4 Equipo natural de trabajo
4.5 Contexto operacional
4.6 Funciones
4.7 Fallas funcionales
4.8 Modos de fallas
4.9 Efectos y consecuencias de las fallas
5.- Mantenimiento por condición
5.1 ¿Qué es el mantenimiento por condición?
5.2 Ventajas del mantenimiento por condición
5.3 Cuidado básico de activos críticos
5.4 Termografía
5.5 Análisis de vibraciones mecánicas
6.- Auditorías de Mantenimiento
6.1 Introducción a las auditorías de mantenimiento
6.2 Tipos de auditorias
6.3 Indicadores en la gestión de mantenimiento
6.4 Benchmarking en mantenimiento
Material a utilizar: cuaderno computadora.


