top of page

ANÁLISIS DE RIESGO Y HERRAMIENTAS DE INGENIERIA DE CONFIABILIDAD OPERACIONAL

​

Objetivo del Curso: Conozca, aprenda e implemente metodologías con el enfoque basado en riesgo a sus procesos industriales y mejore la confiabilidad operacional, en este curso el participante podrá utilizar herramientas para conocer mas a profundidad los modos de fallos existentes en una planta, así mismo evaluara las posibles soluciones desde un enfoque de costo-riesgo-beneficio.

​

Orientado a: Gerentes de planta y/o producción, Gerentes de mantenimiento, Coordinadores de calidad, Supervisores de producción y /o Mantenimiento, en general, a todo el personal encargado de la implantación de una cultura de confiabilidad en gestión de mantenimiento

​

      CONTENIDO

​

      1.- INTRODUCCIÓN

​

      1.1 Problemas de mantenimiento, confiabilidad y riesgo

      1.2 Error Humano

      1.3 Consecuencias por mala gestión de mantenimiento, confiabilidad y riesgo

      1.4 Certificaciones demandadas por las empresas en la actualidad

      1.5 Cambios actuales en la gestión de calidad

      1.6 Proceso estándar ISO 31000

      1.7 Costos en la administración de mantenimiento y confiabilidad

      1.8 Indicadores en la gestión de mantenimiento

      1.9 Modelo de gestión de mantenimiento

 

 

       2.- ANALISIS DE CRITICIDAD

 

       2.1 ¿Qué es un Análisis de Criticidad?

       2.2 Desarrollo de un Análisis de Criticidad

       2.3 Criterios de un Análisis de Criticidad

       2.4 Ejemplos de Análisis de Criticidad

       2.5 Fortalezas y debilidades

​

       3.- METODO HEART

 

       3.1 Método HEART

       3.2 Desarrollo del método HEART

       3.3 Tabla de tareas genéricas y condiciones de generar un error humano

       3.4 Ejemplos de aplicación del método HEART

       3.5 Fortalezas y debilidades

​

    4.- METODO HAZOP

 

       4.1 Método HAZOP

       4.2 Desarrollo del método HAZOP

       4.3 Consideraciones en un HAZOP

       4.4 Procedimiento de un HAZOP

       4.3 Diagrama Entrada-Proceso-Salida

       4.5 Fortalezas y debilidades

​

     5.- METODO AMEF

 

       5.1 Método AMEF

       5.2 Desarrollo del método AMEF

       5.3 Proceso del AMEF

       5.4 Componentes del AMEF

       5.5 Ejemplo de aplicación del AMEF

       5.6 Fortalezas y debilidades

 

 

    6.- METODO ACRB

 

       6.1 Método ACRB

       6.2 Fórmulas de un ACRB

       6.3 Ejemplo de aplicación de un ACRB

      

Costos de una ineficiente gestión de mantenimiento

Proceso de gestión del riesgo

Análisis Costo-Riesgo-Beneficio

Curso presencial CFE Occidente

Equipo de trabajo CFE Occidente

Dirección

 

Calle 19 No. 141 Col. Tacubaya entre 42 A y 42 B,

C.P. 24180

án, México.

Llámanos

​​

938 1400 894

938 189 9041

443 529 6799

​

​

 

Contáctanos

 

iecar_ingenierias@hotmail.com

 

rubencetinaabreu@hotmail.comrrr

​

rubencetinaabreu

Energía

  • facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus
bottom of page